miércoles, 5 de junio de 2024

Nous allons à la plage de Gandia

 

                Nous allons à la plage de Gandia




Actividades previas

Propondremos a los alumnos y alumnas que observen la ilus­tración de la ficha, intentando analizar el uso del color para la perspectiva y representación de las formas, el tamaño, las sensaciones que provoca… y que lo comparen con las pinturas que han sido trabajadas a lo largo de la etapa de Primaria.

Actividades de la página

Prepararán los materiales necesarios para la realización de esta actividad, lápices de colores, lápiz de grafito y goma de borrar,  Blog de dibujo

Los alumnos y alumnas deberán completar el dibujo con lápiz y colorearlo usando la técnica de lápices de colores, acuarelables o ceras.

Actividades complementarias

 Ver el vocabulario sobre los objetos  que podrían  llevar  a la playa de Gandía

Leerlo y copiarlo en francés junto al dibujo de la playa

Colorear en su cuaderno la playa, ELEGIR UNA DE LAS IMÁGENES

               GANDÍA

Tipo de playa: Playa de aguas abiertas
Situación: Urbana
Longitud : 3000 metros
Anchura media: 90 metros y poca variación
Tipo de superficie: Arena dorada (casi blanca)

  10  OBJETOS QUE NOS LLEVARÍAMOS A LA PLAYA DE GANDÍA  
 

1. La crème solaire

La primera palabra para conocer es “la crème solaire” (= la crema solar). En verano, debes proteger tu piel de los rayos UV del sol y poner un factor de protección suficiente. Existe un factor de 15, un factor de 30 y un factor de 50. Y, en francés, la acción de aplicar la crema solar en la piel se dice: “étaler la crème solaire” (= ponerse crema solar).

2. Un parasol

La segunda palabra que hay que saber es “un parasol” (= una sombrilla). En verano, cuando vamos a la playa, colocamos nuestra sombrilla en la arena para ponernos a la sombra. “Se mettre à l’ombre” (= ponerse a la sombra) significa ponerse bajo un elemento que nos proteja de los rayos del sol.

3. Les lunettes de soleil

La tercera palabra que hay que saber es “les lunettes de soleil” (= las gafas de sol). Las gafas de sol se utilizan para proteger nuestros ojos de los rayos solares. En verano, hay que usar gafas de sol si realizamos una actividad al aire libre, como ir de excursión, pasear en barco, ir en bicicleta o ir a la playa. Los cristales de las gafas se pueden adaptar a nuestra vista si tenemos problemas de visión como, por ejemplo, miopía o astigmatismo.

4. Le maillot de bain

Cuarta palabra para saber: “un maillot de bain” (= un bañador). Para las mujeres, existe un bañador de una pieza o un traje de baño de dos piezas, también llamado «bikini«. Para los hombres, hay shorts de baño o bañadores. Usamos un bañador para bañarnos en el mar o en la piscina, pero también usamos un bañador para tomar el sol.

5. Le masque de plongée et le tuba

La quinta palabra a conocer es “le masque de plongée et le tuba” (= la máscara de buceo y el tubo), pero solemos decir «la máscara». La máscara se usa para ver lo que sucede bajo el agua, por ejemplo, en la playa, podemos ver peces, rocas o incluso corales. En la piscina podemos ver el fondo de la piscina y aprovechar para divertirse con tus amigos. “Le tuba” (= el tubo) se usa para respirar bajo el agua. Claro, si no podemos respirar bajo el agua, corremos el riesgo de ahogarnos y “le maître-nageur sauveteur” (= el socorrista) debe intervenir para salvarnos de ahogarnosEl socorrista es la persona que vigila la playa o la piscina. Es la persona que se encarga de darnos los primeros auxilios si nos ahogamos, es la persona que nos ayuda a respirar. También puede ayudarnos en caso de picadura de medusa o si nos abrimos los pies con las rocas.

6. Une pelle et un seau

La sexta palabra que hay que saber es “une pelle et un seau” (= una pala y un cubo). En la playa, los niños pueden usar la pala para llenar el cubo con agua o con arena. Luego, pueden usar el cubo lleno de arena para volcarlo y hacer un castillo de arena.

7. Une bouée

Séptimo en saber: “une bouée” (= una boya). Podemos inflar una boya con los pulmones o también podemos utilizar un inflador. Una vez inflada, la boya flota en el agua y podemos subirnos a la boya para tomar el sol o para divertirnos con los amigos. Y, de hecho, yo mis boyas favoritas, como puedes ver, estos son las que tienen forma de flamingo. Y tú, dime en los comentarios, cuáles son tus boyas favoritas.

8. Une serviette de bain / de plage

Octava palabra a saber: “une serviette de bain” (= una toalla de baño), pero también podemos decir “une serviette de plage” (= una toalla de playa). Usamos la toalla de playa para estirarnos en la toalla junto a la piscina o en la playa. Nos estiramos en la toalla para tomar el sol. También podemos usarla para secarnos cuando salemos del mar o de la piscina.

9. Des tongs

Novena palabra para saber: “des tongs” (= chanclas). Usamos chanclas para caminar en la arena cuando está caliente para evitar quemarse los pies. Cuidado, en Bélgica, no se dice chanclas, se dice “des slashes” y, en Quebec, no se dice tampoco “des tongs”, se dice “des gougounes”.

10. Une glacière

Décima y última palabra para saber, “une glacière” (= una nevera portátil). Una nevera portátil es una bolsa isotérmica que se usa para guardar la comida o las bebidas frías. Podemos llevar la nevera portátil a la playa para hacer un picnic o para “prendre l’apéro” (= tomar una copa) con los amigos. “Prendre l’apéro” significa brindar, beber una copa con los amigos.

 

martes, 28 de mayo de 2024

NUESTRAS TIERRAS, NUESTRO FUTUR0 somos la # Generación Restauración Desertificación

   Los alumnos-as  de 6º curso de primaria, se va a realizar el miércoles día 5 de junio, en el Parque de la Constitución, haciéndola coincidir con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración".

 SE REALIZARAN DIFERENTES GRUPOS Y SE DIVIDIRÁN EL TRABAJO:

 COLOREARAN EL POSTER QUE HAY BLANCO COMO LA FOTO DE LA IMAGEN

CON CERAS BLANDAS.

EN EL FONDO DE LA IMAGEN SE PEGARÁN LOS MOLINOS EÓLICOS , PANELES SOLARES QUE YA ESTÁN HECHOS EN 6ºA

Y TAMBIÉN  ELABORARÁN ETIQUETAS GRANDES CON  LOS LEMAS DE ABAJO


OTRO GRUPO EN FOLIOS DE A3 DIBUJARAN Y COLOREARAN  LA DESERTIFICACIÓN

CON LAS FOTOS DE ABAJO

 Los suelos se están degradando, las sequías aumentan y las tierras que alguna vez fueron fértiles se están convirtiendo en desiertos. Pero hay destellos de esperanza. En los altos Andes de América Latina, cientos de comunidades de cinco países se están uniendo para asegurar fuentes de agua y mitigar el cambio climático. No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.





  NUESTRAS TIERRAS, NUESTRO FUTURO 


        somos la  # Generación Restauración 

     

 EL COLEGIO JOSE MARÍA DEL MORAL

             NO A LA DESERTIFICACIÓN






    

jueves, 25 de abril de 2024

Llena la primavera de flores

 

                  Llena la primavera de flores



Observa los pasos para realizar flores con circunferencias.

 Después, colorea con rotuladores. Antes de iniciar la actividad, explicar el correcto uso del compás.

 Averiguar el radio de ambas circunferencias para poder realizarlas.

Seguir los pasos indicados: primero se trazarán las dos circunferencias básicas de las otras flores, pinchando el compás en las cruces marcadas. 

A continuación, se trazarán el resto de circunferencias para formar las flores. Después, se repasarán con lápiz las formas de los pétalos y se repasarán con rotulador fino.

Se colorearán con rotuladores las flores; se pueden seguir los modelos, o bien variar el coloreado, pero respetando la composición de formas y distribución de tonos.

Al final, se añadirán los tallos y las hojas con rotulador verde.


UTILIZACIÓN DEL COMPÁS


sábado, 30 de marzo de 2024

Le Surréalisme : Rosario Varo y René Magrit

https://malba.org.ar/wp-content/uploads/2020/03/Cuadernillo-Remedios-Varo.pdf  Le surréalisme (1924-1938) est un mouvement artistique et littéraire né en France et diffusé ensuite dans toute l'Europe. Né autour du groupe dadaïste de Paris. Le surréalisme apparaît alors comme un mouvement poétique, dans lequel la peinture et la sculpture sont conçues comme des conséquences plastiques de la poésie.

El Surrealismo (1924-1938) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia, luego se extenderá por toda Europa. Nace en torno al grupo Dadaísta de París. El Surrealismo surge por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía.

ROSARIO VARO

ROSARIO VARO

 En el arte plástico

·         René Magritte (1898-1967) Archive Photos//Getty Images. ...

·         Joan Miró (1893-1983) Alain Dejean//Getty Images. ...

·         André Masson (1896-1987) Jean-Louis SWINERS//Getty Images. ...

·         Max Ernst (1891-1976) ...

·         Yves Tanguy (1900-1955) ...

·         Giorgio de Chirico (1888- 1978) ...

·         Leonora Carrington (1917-2011) ...

·         Remedios Varo (1908-1963)

   Joan Miró


 

                         René Magrit

 

 


 Max Ernst                
                                                                                                                          André Masson 
              


Leonora Carrintong


  Remedios Varo









André Breton, poeta francés, fundó el movimiento en Paris, Francia en mil novecientos* veinticuatro. El período del surrealismo ocurrió entre el año mil novecientos veinticuatro y mil novecientos cuarenta. El movimiento surrealista fue el resultado de otro movimiento artístico. El otro movimiento fue el dadaísmo*.

 

¿Qué aporto André Breton al surrealismo?

Defiende la idea del modelo interior en todo acto creativo, de la otredad, del automatismo absoluto (aplicado a la práctica poética y artística), así como la adopción de métodos meta-artísticos procedentes del psicoanálisis, como la hipnosis, que permiten la liberación de la consciencia humana y la vuelta a estados ...

¿Cuál es el objetivo principal del surrealismo?

El movimiento surrealista tiene como objetivo revelar los secretos de las profundidades del mundo irracional. Además busca activar el papel del subconsciente en la actividad creativa del ser humano. También pretende transformar el arte y la sociedad.

En la literatura:

  • André Bretón (1896-1966). Escritor y poeta francés, fundador del movimiento.
  • Antonin Artaud (1896-1948). ...
  • Federico García Lorca (1898-1936). ...
  • Guillaume Apollinaire (1880-1918). ...
  • Jacques Prévert (1900-1977). ...
  • René Char (1907-1988). ...
  • Octavio Paz (1914-1998).


miércoles, 28 de febrero de 2024

Pedro Salinas

PEDRO SALINAS 


 

https://drive.google.com/file/d/1gBmVqFkMBPNR6RHP-jP-ISFL94gSxqYL/view?usp=sharing
 
 PEDRO SALINAS
https://drive.google.com/file/d/1tClmxD_kAr_DnKTnP9K72Mj5ing1Qqzg/view?usp=sharing